Nación
¿Que son los Orixás? En nuestro vocabulario occidental, se podría traducir como Santos, pero en su origen natural Äfrica y en la lengua...
NACION AFRICANA CABINDA
Se conoce como origen de nuestra religión en América Latina, la llegada del negro
esclavo. Fue por medio de las embarcaciones extranjeras. Estas embarcaciones provenían de KETO
, OTO, CONGO ANGOLA, MOZAMBIQUE. Nacida de la tribu Cabinda, ex estado Bantu, situada a orillas del océano
Atlántico, ubicada en la frontera Congo - Angola, en la desembocadura del río Congo; hoy pertenece a la República de Angola.
El negro esclavo, trajo con el grabado su dogma de fe, sus Orixas, y sus prácticas fetichista. Dentro del ritual rendir culto a las fuerzas de las naturalezas (orixas - energía) el dar o rendir culto es creer sin dudas, ni timidez y con profundo respeto, generando la
búsqueda interior del mensaje conciente que estas fuerzas trasmiten. Dentro del ritual, una forma de expresión y estimulo, por ejemplo, ofrendas, cantos, encendido de velas, sin el no habría un desarrollo completo, la cual LA COCINA, se transforma en pieza fundamental para la realización de los Axes, base de todo serón y pieza clave del fundamento para con los Orixas.
A MODO DE FUNDAMENTOS DE NUESTRA NACIÓN
LA RAÍZ FUERTE DE LA CABINDA FUÉ WALDEMAR ANTONIO DOS SANTOS, HIJO DE XANGÓ AGODO KAMUCA BARUALOFINA.
SABEMOS QUE TODA NACIÓN DIFIERE UNA DE LA OTRA,PORQUE JUSTAMENTE AHÍ ESTA EL FUNDAMENTO
EN CADA NACIÓN EXISTEN DIFERENCIAS, EN SUS REZAS. EN NUESTRA NACION:
LA DIFERENCIA SE DÁ BÁSICAMENTE CON RESPECTO A LA MEMORIA DE SUS ANCESTRALES Y A OTROS FACTORES COMO EL INICIO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA NACIÓN CABINDA QUE ES JUSTAMENTE DONDE TERMINAN LAS DEMÁS NACIONES, EL CEMENTERIO.
EL ORIXÁ XANGÓ, ES REY DE ESTA NACIÓN Y ES EL DUEÑO DE LOS EGUNES, JUNTAMENTE CON OIÁ Y XAPANÁ.
EL CULTO A LOS EGUNES ES TAN FUERTE, QUE EN LA MAYORÍA DE LOS TERREIROS DE ESTA NACIÓN, SE ENCUENTRA EL ASENTAMIENTO DEL BALÉ, TAMBIÉN A DIFERENCIA DE OTRAS NACIONES LOS HIJOS DE OXUM, YEMANJÁ Y OXALÁ, PUEDEN ENTRAR Y SALIR DEL CEMENTERIO CUANTO FUESE NECESARIO, SIN NINGÚN PERJUICIO; EN OTRAS NACIONES SOLO ENTRAN EN EXTREMA NECESIDAD.
SI HUBIESE UNA FIESTA EN UN TERREIRO DE CABINDA, CON EBO DE CUATRO PIES PARA XANGÓ Y FALLECE ALGÚN MIEMBRO DE LA CASA O DE LA FAMILIA RELIGIOSA, LA OBLIGACIÓN NO SERÁ PERJUDICADA, COMO PASA EN OTROS TERREIROS, EN LOS CUALES TENDRÍAN QUE INTERRUMPIR TODA LA OBLIGACIÓN.
EN LA MAYORÍA DE LAS VECES LAS OFRENDAS SON IGUALES CON POCA DIFERENCIA, COMO POR EJEMPLO, LA OBLIGACIÓN DE PECES, QUE EN LA CABINDA SE OFRECE SIN ESCAMA.
BASÁNDOME EN DOS PUNTOS ESPECÍFICOS Y ESENCIALES DE LA NACIÓN CABINDA, ES TOTALMENTE DIFERENTE A LAS DEMÁS NACIONES EN SUS FORMAS DE CORTAR Y TRATAR LOS ORIXAS POR SU IDIOCINCRASIA Y HASTA SU MODO DE CULTUAR SUS ORIXAS:
EL PRIMERO ES POR EL FUNDAMENTO DE EGÚN, POR EL ALAIN INDEN SÚN …..
Y EL SEGUNDO ES PORQUE CABINDA ES LA ÚNICA NACIÓN QUE EL BORÍ SE ARMA EN EL ELEDÁ. O SEA EN LA MESA DE SANTO..LO QUE LAS DEMÁS LÍNEAS, EL BORÍ COME EN UN PLATO, NOSOTROS LO HACEMOS COMER DIRECTAMENTE EN LA CABEZA DEL HIJO, POR LA COMUNIÓN QUE TIENE QUE TENER EL ORIXÁ CON LA PERSONA……..Y EL HIJO HACE PISO CON EL BORÍ ARMADO EN LA CABEZA, HASTA QUE SE ALIVIA LA OBLIGACIÓN……..ESTE ES UN FUNDAMENTO DE CABINDA
SON ESTOS Y OTROS FUNDAMENTOS QUE DIFERENCIAN A CABINDA O CAMBINDA DE LAS DEMAS NACIONES.
COMO BALE, ESTE FUNDAMENTO ES HECHO EN LOS FONDOS DE LA CASA DE RELIGIÓN Y SIEMPRE Y CUANDO LA CASA SEA DE PROPIEDAD.
EL BALE ES EL LUGAR DONDE SE CULTUAN A NUESTROS ANCESTROS RELIGIOSOS,Y DONDE ANUALMENTE SE REALIZA LA MISA ANUAL EN HOMENAJE A ESTOS ANCESTROS Y SUS ORIXAS QUE ESTAN DENTRO DEL BALE…GENERALMENTE SE ASIENTA DENTRO DEL BALE A PAI DE SANTOS FALLECIDOS PERTENECIENTES A NUESTRO LINAJE RELIGIOSO O HERMANO FALLECIDO…Y JUNTO A ELLOS SE ASIENTA A XANGO KAMUCA QUE ES UNA CUALIDAD DE XANGO QUE SE CULTUAN DENTRO DE EL BALE, BALE YA QUE EL COME JUNTO CON EGUM ESTE RITUAL ES HECHO ANUALMENTE PARA EL ANIVERSARIO DE DICHO BALE RITUAL QUE DURA 24 HORAS EN LAS CUALES SE REALIZA EL EBO Y LA PREPARACIÓN DEL CAFE DE LA MAÑANA EL ALMUERZO Y A LA NOCHE EL TOQUE PARA EGUN LA LIMPIEZA Y EL TOQUE DE ORIXA…NO ES NECESARIO QUE TODA PERSONA TENGA SENTO UN BALE YA QUE ES DE UNA RESPONSABILIDAD IMPORTANTE DEBE DE SER ATENDIDO CUIDADO Y TRATADO CON MUCHO CUIDADO YA QUE EGUN NO PERDONA ERRORES.. XANGO KAMUCA ES EL ÚNICO ORIXA QUE PUEDE CON LOS EGUNES DEBIDO A SU CONDICIÓN DE COMER JUNTO A ELLOS Y EN EL CUARTO DE SANTO ..SI VINIERA A FALLECER UNA PERSONA PERTENECIENTE O ALLEGADA A LA CASA DE RELIGIÓN Y SI ESTA ESTA EN OBLIGACIÓN AUTOMÁTICAMENTE SE DEBE DE REALIZAR UN AMALA PARA KAMUCA YA QUE ES EL Y SOLAMENTE EL QUIEN DOMINA A LOS EGUNES MISMO NI IANSA TIENE TANTO PODER COMO XANGO KAMUCA YA QUE IANSA ES LA QUE SE ENCARGA DE GUIAR LAS ALMAS DESENCARNADAS DE ELLOS DESDE EL AIE AL ORUN Y XANGO KAMUCA SI ES QUIEN PUEDE CON ELLOS YA QUE COME JUNTO A ELLOS Y EL ÚNICO QUE LOS DOMINA.
LA FACA DE EGUM ES EL ULTIMO AXE QUE GANA UN BABALORIXA FORMADO DENTRO DE LA NACIÓN DE CABINDA YA QUE CON ESTE AXE LA PERSONA PODRÁ PAGAR EGUN UNOS DÍAS ANTES DE DERRUMBAR CUATRO PIES PARA A SENTAR SANTOS A SUS HIJOS Y ES SOLO CON UNA FACA DE EGUN PRONTA PARA EGUN Y ENTREGADA POR UN BABALORIXA QUE ESTA PERSONA PODRÁ PAGAR EGUN …HAY QUIENES CORTAN PARA EGUN CON FACA DE ORIXA ESO ES TREMENDAMENTE FUERA DE FUNDAMENTO Y ES INVALIDO PARA EGUN SE PAGA CON FACA D E EGUM Y NO DE ORIXA…EL RITUAL DE PAGAR EGUN PUEDE SER HECHO DENTRO DE LA CASA DE RELIGIÓN SI TUVIERA BALE O EN EL MATO O GENERALMENTE LA PLAYA LUGAR DONDE DE ENTREGA PARA EGUN TODA PERSONA QUE PERTENEZCA A LA NACIÓN RELIGIOSA DE CABINDA SI SE CONSIDERA DE TAL NACIÓN Y CAMINA BAJO UN FUNDAMENTO CORRECTO DEBE DE PAGAR EGUN ANTES DE CADA OBLIGACIÓN DE CUATRO PIES ….YA QUE PARA INICIAR A LAS PERSONAS NOSOTROS EMPEZAMOS POR DONDE LAS DEMÁS NACIONES TERMINAN TRATANDO EGUN .
UNA VEZ REALIZADO EL PAGO D E E GUN Y LUEGO SE REALIZA LA OBLIGACIÓN CORRESPONDIENTE ..SI FALLECIERA UNA PERSONA PERTENECIENTE A LA FAMILIA RELIGIOSA O ALLEGADA .ESTA OBLIGACIÓN NO QUEDARA INVALIDA COMO EN OTRAS NACIONES .QUE SI LLEGARA A FALLECER EL PAI DE SANTO ANTES DE LOS TRES MESES ESA OBLIGACION Q UEDA INVALIDA…EN NUESTRO LADO DE RELIGIÓN ESO NO OCURRE YA QUE NOSOTROS EMPEZAMOS PAGANDO EGUM Y UNA VEZ TRATADO EGUM SE TERMINA CON LOS RITUALES DE LOS ORIXAS PARA LUEGO RECIEN DEDICARSE A ELLOS…LUEGO EXPLICAREMOS COMO SON LOS PASOS A SEGUIR SI FALLECIERA UN BABALORIXA QUE OCURRIRÍA CON ESE ILE Y SUS HIJOS.
-BARA
-OGUM
-OIA
-XANGO
-ODE
-OTIM
-OSSANHA
-OBA
-XAPANA
-IBEJES
-OXUM
.YEMANYA
-OXALA
Todo batuque se debe abrir con rezas, ofrendas y axoró a Bará Lodê y Ogum Avagham (los santos de la portería) y en ciertos casos exclusivos, en línea de Kabinda, con Xango Kamucâ o Babalafina, los Bara de la puerta de entrada llevan como reza el "Alupa Xema". Luego el tamborero tocará la reza de Bará Laná, etc. Seguirá con Orixas de suelo, que si bien Bará es uno de ellos, se prosigue con Ogum y Xango.
Posteriormente a Ogún entrará a la rueda del Batuque la reza de la primera entidad femenina, Oia. Es muy importante la llegada del Pai Xango al Batuque, antento que alli es donde se hace la balanza y el tamborero deberá tocar la reza del Aluxá, que es la llamada de todos los Orixas a la tierra. En este período del Batuque, lo hijos de Oxalá deberán permanecer fuera de la rueda. Seguimos por los Orixas de naturaleza como lo es Ode Otin. A continuación siguen las rezas con Obá, segunda entidad femenina que entrará en el Batuque, luego las rezas de Osanha y la reza de Xapaná. Si hay Ecó de despacho, limpieza de servicio, ello se despachará después de la reza de Xapaná. Durante el despacho se vuelve tocar el Alupa Xema con rezas de Bará. Luego de esto ya entramos en la segunda parte del Batuque, previo a ello, los Orixás en tierra podrán limpiar de caridad a los presentes en el Ritual.
La segunda parte del Batuque comienza con las rezas de los Ibeyis con apertura de caminos y trabajo.
Luego de la llegada de los Ibejis, es muy importante la llegada de los tres Orixas de agua Oxum madre fértil, Iemanja y Oxalá. Terminamos con Oxala Babá y cerramos Oxalá Orumilaia. Las rezas son: Yeiyo que son las rezas principales y únicas de cada Orixa que se repite 5 veces. Los Orikis como versos recitados por el tamborero cada vez que comienza la reza de un Orixá . Cuando no hay balanza se toca directamente el Aluxá.
Se puede entrar a la rueda en cualquier reza, cuando termine el yeiyo o cuando cesa el tambor, de esta forma también es para salir, se sarava de la siguiente manera: Se frotan las manos y se dice Ago Exi, asi se abre la cadena y los hermanos que están dentro te dan el lugar.
No se puede tomar agua durante el ritual, pero si es necesario, esta debe tener miel, ser de alguna cuartinha o también podría beberse guarapa. En nuestro Ilé los Orixas de agua beben, solamente, agua de cuartinha con miel o guarapa. Ningún Orixa de fuego debe beber.
En el Batuque existen comidas que los Orixas no pueden comer. Las hijas Obá no pueden comer comida de Oxum y viceversa los hijos de Xangó no pueden comer comida de Oxalá y viceversa. Los Orixás deben comer su propia comida.
La comida que se sirve antes del Batuque Amalá de Bará, tiene una forma para ser servida:
1° se presenta en la puerta, luego al Pexê, pidiendo el Agó a la mesa si la hubiere y al jefe. Se sirve en primer termino a la gente de religión comenzando con los Paê de Santo, luego al tamborero al resto de los hermanos y finalmente se sirve a la feligresía.
En la balanza pueden entrar todos los prontos de 4 pie, los que tengan Orivivo no pueden entrar, si en el Batuque hay mucha gente pronta pueden hacerse dos balanzas, una de fuego y una de agua.
No se saludan a los Orixas que llegan hasta que el tamborero lo determine, salvo en el caso de que sea el jefe o fuere que tuvimos que quebrarlo. Para quebrar un Orixa se frotan los ante brazos y se los doblan hacia el pecho, luego no se le sopla en sus oídos, eso es una falsa creencia, atento que cuando se va el Orixá, sí, se debe soplar. No se debe dejar al Orixá sin quebrar a su llegada ello puede causar la caída del Orixá y es lo peor que puede suceder en una rueda de Batuque. Los presentes para los Orixás se entregan al final del Batuque.
La mesa debe estar hecha de la facturación de los animales, las tortas son agrado humano y pertenecen a la Maê Oxum. Todo lo que contenga harina no procesada es de Egun, por eso hay que tratar de reemplazar por harina de mandioca o maicena.
La mesa se sirve por orden del jefe de la casa y primero se debe preparar una bandeja con un poco de cada comida para presentar en el Pexê, luego se comienza por el tamborero, primero las comidas saladas y luego las dulces y tortas, la guarapa se sirve en todo momento por un hijo del Paê Ogum, si no fuere posible lo hará un hijo de Osanha o de Bará.
Las comidas de Bará Lodê y Ogum Avagham la sirven y comen solo los hombres. Las comidas del Paê Xango pueden ser servida por hijos de Oía, Xango u otros que no sean hijos de Oxalá.
Las mujeres que estén indispuestas no pueden comer ningún tipo de comida de cerón o corte, solo cosas dulces como tortas, gelatinas, flanes o masas.El Amalá lo sirven los hijos de Xangó y Oxum, antes de que empiece el Batuque . En el caso de los otros Amalá, lo servirán los hijos del Orixa correspondiente.
El mediun no se puede retirar del ritual antes de la reza del Orixas de cabeza o del jefe.
Se debe batir cabeza a todos los Orixas de banco, jefe y padrino, también puede hacerse con otro Orixa si es que a uno le nace del corazón o si es su data, pero lo debido es hacerlo siempre y en todo momento ya que estos son los mayores poderes representados en la tierra, a Bará Lodê y Ogum Avagham solo si es el jefe y si se es hombre, las mujeres hijas de estos Orixas deben hacerlo de espaldas como a una Pomba Gira.Siempre se debe batir cabeza al Orixá del hijo en Obligación.
En el caso de un Orixa de miel viejo el mediun debe meterse debajo del Alá. El Alá también será utilizado en caso de romperse la balanza en el Batuque. A todo Orixá se le debe palmear las manos para saludarlo.
Nunca se debe estar calzado en un Batuque. No acredito en mi Ilé que se usen zapatillas de badana o medias. Al Batuque se debe entrar descalzo, así como el Povo que quiera ser bendecido por el Orixá. Cuando se pasa a saludar a los santos se les debe besar ambas manos.
En caso que el Paê Bará Lodê este comiendo, las mujeres prontas pueden batirle cabeza pero solo si es el de la casa. Para entrar en un Batuque después de ponerse la ropa de religión se debe batir cabeza en el Pexê y a la mesa, porque si se bate cabeza de ropa particular después deberá volver a hacerlo.
La defumación al momento de comenzar el Batuque no es obligatoria pero puede hacerse un día antes para que el Paê Bará este con nosotros y con todos los Orixas. Dado que en nuestra casa no se hace un Batuque sin un corte previo la defumación se hará el día del corte caso en el que se habrá de cortar para el Paê Bará Lodê y Ogum Avagham, porque si ellos no comen primero no se podrá alimentar a los de adentro.
Si los Orixas de adentro van a comer 4 pie Lodê y Avagham también deben comer 4 pie, si no fuere posible lo mínimo son 4 aves, si la obligación es de aves los Orixas de afuera también comen aves.
El dendé no puede estar en el suelo del templo en el momento del Batuque y debería estar en la Aruanda, pero si por error se derramara dendé en el suelo durante el Batuque se levantara con agua y miel que se despachara en la calle, el dendé es demanda en un Batuque y solo se utiliza para despachar un Orixá de afuera.