Nación
- temploafricanista
- 2 abr 2015
- 40 Min. de lectura
¿Que son los Orixás?
En nuestro vocabulario occidental, se podría traducir como Santos, pero en su origen natural Äfrica y en la lengua Yoruba la palabra significa:
"Ser sobrenatural" o "Ser Sobrehumano" es decir algo que es superior a los hombres y está mucho más allá de ellos.
El Orixá es energía pura, y esta energía esta presente en todas las cosas de la naturaleza, por eso cada Orixá tiene un dominio sobre un elemento -agua, piedras, mar, plantas etc.-
No se asuste si en principio esto le parece complicado, puesto que poco a poco vamos a ir descorriendo el velo sobre este fascinante mundo y podrá comprender mucho mejor, lo que significa una energía y un acto mágico.
Para que tenga una idea, no creo que existe un ritual mágico que no se apoye o no provenga de la magia de los Orixás.
Vamos a encontrar innumerables fórmulas mágicas, pero siempre y con seguridad su raíz primaria estará en esta magia.
No olvidemos que Äfrica es uno de los pueblos más antiguos de la tierra al igual que su religión.
Una vez que comencemos el desarrollo de las características de cada uno de estos Orixás, podrá darse cuenta que en realidad las diferencias entre las distintas religiones no son tantas, puesto que una entidad que aparece en una con un nombre y una característica determinada, también aparecerá en las demás, aunque con nombre distinto, pero en realidad siempre estamos hablando de la misma fuerza.
Para no hacer demasiado complicado este tema voy a hablarle de los Orixás en su definición más usual, sin entrar en las subdivisiones de cada uno de ellos.
Fundamentalmente los Orixás son los siguientes:
AFUERA:
BARÁ LODE, OGÚM AVAGAN ,IANZÁ: TIMBOA
ADENTRO:
BARA,OGUM, XANGÓ, OIA,
ODE OTIN , OBA ,
OSSANHA,XAPANÁ,IBEIJES,
OXÚM,IEMANYÁ y OXALÁ.
(para que pueda pronunciarlos correctamente le digo que la X se dice fonéticamente como Y o también como SH).
Todos los Orixás tienen a su mensajero y este es el EXÚ y la POMBA GIRA.
Tanto el Exú como la Pomba Girá son sin lugar a dudas las entidades más controvertidas de la religión. Esto sucede principalmente por una falta de conocimiento, y por un sincretismo que hicieron los jesuitas, que nada tiene que ver con la realidad.
Este sería en grandes rasgos el planteo de lo que desarrollaremos en futuras notas, explicando uno a uno a cada Orixá, sus características principales y que día de la semana rigen.
También hablaremos del Exú y la Pomba Gira en forma extensa, para poder aclarar que son estas entidades y que proporcionan.
Les puedo anticipar a quienes no conocen este tema, que se van a encontrar ante un mundo increíblemente mágico que estoy completamente seguro les va a fascinar.
Será entonces hasta la próxima nota y si tienen algún tipo de duda sobre lo que vamos desarrollando no duden en escribirme que con todo gusto le haré llegar las aclaraciones que necesiten.
NACIONES DEL BATUKE:
Nago Gege, Nación Cabinda, Nación Iyeya(donde sé cultua a Oxum).
El Batuke nace corrientes Pernambuqueñas que cultuaban a Xango entre 1800 y 1830. Llamamos Batuke ó Nación a la religión que practicaban los esclavos negros de origen Bantú en Río Grande do Soul brasileño. Se calcula que su origen como religión, nace entre los años 1833 y 1860 bajo la influencia de esclavos traídos desde Pernambuco y de la cultura EWE(hoja)de ahí a la traducción Brasileña de Gégé, siendo muy probablemente su punto de desarrollo y expansión, la ciudad de Porto Alegre. Dentro de este rito podemos referirnos a diferentes naciones con sus respectivas modalidades ceremoniales que responden a las tribus predominantes en la región Riograndence. Las que en muchos casos mantenían enemistades entre sí, entre ellas hay diferencias de culto muy importantes como por ej. : El toque del tambor, el corte (Ebo) y diferencias en el asentamiento, darán los siguientes ej. : Como las Naciones predominantes son Gégé, Ijeja y Cabinda explicaremos que el Ebo a la hora de inmolar el animal Cabinda degüella (corta de una la garganta) mientras que el Gégé e Ijeja, inmolan sobre el yugular hasta desangrar y luego se degüella. La segunda variación es en el golpe del tambor; en Cabinda la lonja no va tan apretada, con un golpe mas grave, mientras que en el Gégé la lonja va bien ajustada siendo el golpe más agudo. También determinada variación de rezas, dado que en el culto de Cabinda se consagra saludando al Egun de Waldemar Custodio Príncipe de la Cabinda de Xango KamuKa. Mientras que en el Gégé e Ijeja las casa de Igbale(bale) sé cultuan antes de consagrar la ceremonia reverenciando a los ancestros de esa familia religiosa. En el caso de nuestra Nación nos referimos a ella bajo la denominación Nago Gégé, siendo el primer elemento el que nombra en América a todos los pueblos de extradición lingüística Yoruba. Para que se tenga una idea el Yoruba fue adoptado con el tiempo por distintas tribus pero en realidad fue un nombre despectivo impuesto por los Ingleses, a aquellos que ocupaban la costa occidental Africana, Golfo de Guinea, el segundo especialmente a los habitantes provenientes de la actual República de Benin Dahomellanos. Para estos últimos sus divinidades se llamaban Vodunes(por eso todos somos de culto Vudú). Vuduns significa Orixas. Adoptando luego de la invasión Yoruba siglo XVI el apelativo que se conserva hasta hoy (Yoruba); En ese momento se sumaron 3 Vodunes muy importantes al panteón Yoruba, que son: Legba, Lepon y Averekete madre o diosa central de Dahomein, al transportarse al Yoruba estos son Bara, Xapana, Nana Borukun(madre de Xapana). La cual ella acepta unirse a la familia Yoruba con el grado de Oxala.
Se entiende al Batuke en forma genérica como el culto a los Orixas originado en Africa y adaptado a las realidades del continente americano como Diáspora adelante y el culto por atrás. En el culto original los Vodunes y Orixas, en sus tierras natales son cultuadas en forma única (o sea que cada pueblo tenia su Orixa). Es decir que en el Ijeje sé cultua a Oxum orillas del río Oxum. En Oyos sé cultua a Xango y en cada una de las diferentes tierras sé cultua a un Orixa diferente.
En América y debido a la esclavitud los esclavos adoptan una unión en defensa de su libertad, cada una de las Diásporas lo adopto a su manera ej. : en el Candomble a los Orixas se les asienta a todos y en forma de rosa en cada pétalo una casa de Orixa.
En nuestra cultura se asienta toda la familia, el Erumale Africano pero va todo en una unión (parchilera) se encuentra en el Pege. En Africa el Orixa(Voduns) es una fuerza de la naturaleza, algo de aspecto sobre natural es el fenómeno del poder y de fuerza que ha sido instalada y establecido por un ser humano de un lugar determinado, un pacto de interdependencia; Queda entonces establecido entre esta fuerza y el hombre como Alaxe ó Alase (guardián del poder sagrado). Estos Orixas no son solo mensajeros entre los fieles y Dios Supremo Olodumare sino también que es el punto clave en la vida de aquellos esclavos, siendo su culto una forma de vida. Dentro de nuestra Diáspora los Orixas son 13 y estos son: Bara, Ogun, Oya, Xango, Ode, Otin, Oba, Ossanha, Xapana, Ibeige, Oxum, Iyemanya, Oxala.
Lavado de Cabeza en Santo
BAUTISMO
En todo lavado de cabeza ya sea en Santo o en Caboclo, el amioró debe ser consagrado en el momento de la preparación a Ozahín, es decir Ozanha, el dueño de las hiervas, se debe sarabar We-Weo; Ozahín es el reemplazante del Santo Ozanha para la línea de Caboclo.
Hiervas para Bautismo: Ruda, Romero,Bara de Ogum, Cedrón, Menta,Mirra, Hojas de Naranjo, y si es Santo mujer lleva yuyos dulces.
Los rituales de iniciación, en orden ascendente, son:
El Amaci: consiste el lavar el "Orí" con omieró o mieró de hiervas específicas del orixá de ese hijo en particular, no es consagrada la cuartinha y no es hecho el "borí".
El Oribibó: Es una obligacion religiosa hecha exclusivamente con palomas en la cabeza del filhio,respetando siempre los colores del ORIXA dueño de esa cabeza.
Por supuesto con el lavado de mioro ya hecho y con el jogo de buzios correspondiente se organiza de la siguiente manera.
Se colocan los frentes de los Orixas que van hacer el Aribibo,el del Babalorixa o Yalorixa y padrinos o madrinas y los eco; se le hace a la persona la limpieza correspondiente,se lava la cabeza con mioro para purificar,se despecha el mioro en un verde,
se coloca una cuartinha del color del orixa de cabeza y la guia correspondiente.
Al iniciado se le coloca banho de ori en el eleda,en las sienes,en la nuca,en el pecho,en la union del brazo con el antebrazo,en la palma de las manos,y en la frente de las manos,detras de las rodillas,en la planta de los pies y sobre el empeine,tambien se le pone ori a la guia y a la cuartinha,previamente a toda esta accion se enciende un velon.
Se presentan las palomas a los orixas y se procede al ritual sin faca,manualmente,ya que las palomas es el animal simbolico del Pae oxala,se mata sobre la cebeza del hijo,luego se pasa a la guia y la cuartinha,luego se pasa por eco y se debe hacer un Ebo de penas (plumas) alrededor de ELEDA con las plumas de las alas alrededor del ori,y con las alas del pecho y la espalda se cubrira este,tambien se pondran plumas en todos los lugares del cuerpo donde se imanto con sangre.
Durante toda la obligacion se puxarán las rezas de los orixas en cuestion,luego la madrina o padrino le colocora el paño en la cabeza al iniciado y este batira cabeza en el cuarto de santos al Babalorixa o Yalorixa y al padrino o madrina.
En esta obligacion el iniciado estara 24 hs en aislamiento espiritual hasta 3 dias,queda a criterio de la jefatura.
Borí de Aves: es la primera obligación de Nación, en esta, previa consulta de los Buzios para confirmar el Orixá de cabeza y pasajes, le serán sacrificadas sobre su cabeza aves (gallos o gallinas, palomas) específicas de su Orixá.
Se necesita: un recipiente de vidrio,cristal,loza con tapa,buzios blancos abiertos,grandes y la cantidad varia segun la cuenta del ORIXA.
Una moneda antigua,una cuartinha y las guias del orixa de cabeza y pasajes del hijo.
Todos los elementos seran sumergidos en omiero el tiempo que el Babalorixa o Yalorixa decida,tambien seran imantados con banho de ori,se prepara un alguidar,se lo imanta en los 4 puntos decardinales con banho de ori y si el orixa fuera de miel con miel y si fuera de dende con dende,luego se unge el alguidar por dentro con miel o dende depende del orixa.
Al hijo se lo prepara exactamente a la obligacion de Aribibo, el cuarto de santo se prepara con frentes para los orixas que participan,los ecos,las velas o velones correspondientes.
Finalizados los preparativo,Babalorixa o Yalorixa,coloca al hijo de rodillas,para hacer el llamado y pedir a los orixas la debida licencia para la obligacion que va a realizarse.
El Babalorixa o Yalorixa con ayuda del padrino o la madrina,empieza a sacrificarlas aves sobre la cabeza del hijo en pricipio y sobre el alguidar que tendra la cuartinha y las guias,por cada ave que se sacrifique se tendra que mojar el cogote una vez terminada su sangre en el eco correspondiente,la cantidad de aves a sacrificar corresponde a la cuenta del orixa y queda a criterio del sacerdote si se mata cuenta completa o menos,pero siempre respetando el multiplo.
Luego de sacrificadas las aves,seran llevadas el templo,donde hay un mantel de antemano preparado en el centro del salon,para este proposito,las aves se ponen sobre este mantel con las patas mirando hacia el cuarto de santos y el cogote para la puerta de la calle,sobre el mantel se pondran tambien las cuartinhas del Babalorixa o Yalorixa (la cabeza),la de el pae bara,la de la mae oxum,pae oxala y mae yemanja.,en algunos casos se coloca un alguidar con pipoca y otro con maiz torrado
Despues de las aves le sigue el casal de palomas y una vez sacrificadas se le imantara al hijo los lugares del cuerpo que fueron imantados con banho de ori,concluida la matanza se colocara los buzios y la moneda en el ori de la persona y se decorará con plumas de palomas, se hara una corona alrededor del ori con las plumas de las alas,se tapará los buzios y la moneda con las plumas del pecho y la espalda de las palomas,tambien se decorarán con plumas de las palomas los lugares imantados en el cuerpo con banho de ori.
Borí de cuatro pie: sería una graduación en mayor estrechamiento con su Orixá, en esta obligación además de las aves será sacrificado un animal de cuatro patas (cabritos, ovejas, etc.) especifico de su Orixá, más una vasija en forma de botella llamada cuartinha.
En algunos casos hay rituales donde se sacrifican 1 cuatro piés en el "Orí", en el Borí y en el "ocutá" y 1 cuatro piés en el cuerpo del iniciado y en el "Ocutá" correspondiente a ese orixa que se está asentando.
Dependiendo del Jefe/a de la casa o de la doctrina aplicada en la casa se puede consagrar la cuartinha.
Asentamiento del Erumalé (Ocutás): en Nación cada Orixá es representado con Ocutás, estos son piedras con cierta forma y tipo de mineral para cada uno, que colocados en vasijas y sus respectivas ferramentas propias de cada uno, donde, con anterioridad les fueron sacrificadas sus aves y animales de cuatro pie correspondiente para cada uno, de esta manera quedan representados cada uno de los Orixás.
Tenemos entonces representando los Orixás, las vacías con los Ocutás energizados por el Axoró (sangre), representando la energía espiritual de los Orixás uniendo el plano espiritual con el material (piedras).
Más claramente tenemos un panteón formado por un universo cósmico representado por el Axoró (sangre) que es la energía vital y los Ocutás (piedras) representando el plano material, todo esto unido a un religioso que posee un compromiso de velar por estas fuerzas en nuestro mundo. También se otorgara las facas de su Santo las que empleara para futuros rituales de sacrificios.
Obligación de Buzios: en esta graduación el religioso se prepara para ser un Pae o Mae de Santo. Ya en esta etapa con todos los Orixás asentados, Fala ganada, facas liberadas, está en condiciones de recibir los Buzios. Instrumento por el cual los Orixás sin ser en fiestas u Obligaciones (rituales) se comunique con sus fieles a través del Jogo de Buzios (lectura de los caracoles), utilizando la videncia otorgada en esta obligación a su Cabalo (hijo).
El Jogo de Buzios es el principal, eficaz y más rápida ferramenta de saber las necesidades del hombre y de los propios Orixás, a fin de mejorar el andar de las cosas (materiales y espirituales).
FUNDAMENTOS DIVERSOS
Ningún hijo de Orixá Xangô debe ayudar a un Orixá Oxalufá que esta en el mundo a sentarse, este es un precepto muy antiguo que se da en base a las leyendas que cuentan las diferencias entre Orixá Xangô y Oxalá.
Ningún participante de una fiesta de cuatro pies puede retirarse del ilé antes de que se despachen los ecos, pues esto acarrearía a la persona llevarse posible cargas negativas de Ilé.
El animal que va a ser inmolado para Orixá debe haber comido por lo menos en el lapso de 3 días antes del corte comidas del Orixá para el que va a ser entregado para que dicho animal sea consagrado y entregado a Orixá.
Los antiguos sacerdotes aconsejaban a la hora de hacer un pedido a Orixá era bueno hacerlo hablando en la boca de la cuartinha pues se cree que el Orixá mantiene todos los secretos del hijo mediante este medio.
A la hora que se despachan los eco en un ceremonial no se debe mirar la bacía donde esta preparado el mismo mientras sale del ilé para ser despachado, el observarlo acarrea cargas negativas al hijo de Orixá.
Jamás se debe permitir que el alagbé oficiante haga excesivas pausas en su toque, pues este hecho abafa y quita movimiento al ilé de Orixá.
Es negativo en una rueda de batuque dar pasos hacia atrás pues con esto se estaría provocando el atraso de la vida.
Nunca se les debe dar la espalda a los Orixás ya sean sus asentamientos o manifestados esto demuestra falta de respeto y podría sobrevenir un castigo.
El batá u el inhá debe ser siempre tratado con respeto como si fuese un Orixá mas, no olvidemos que esta consagrado a un Orixá.
Las dijinas (nombres) de Orixá también conocido como sunas se dan al hijo de santo solo cuando asienta a su Orixá antes no.
En la balanza de cuatro pies no pueden participas personas que no sean prontas con dicha obligación, las hijos de Orixá que tienen una iniciación, aquellos que tienen aribibó y aquellos que tienen borí de dos pies no deben participar de este ritual.
Los Orixás tales como Oxalufá, Nana Buruku u Oxum adocó no participan en balanzas .
A Orixá Nana Burukú no se le deben sacrificar animales con faca de metal, si no que se debe sacrificar con faca de madera u con las manos directamente. Recordemos el itán.
Es erróneo soplar a los costados de los oídos para quebrar a un Orixá manifestado dentro del batuque pues este acto se realiza con el fin de despachar al Orixá para que se retiré, por eso no se le debe hacer a su llegada, simplemente se le da la bienvenida al Orixá al los oídos pronunciado las palabras de fundamento.
Antes de cualquier inmolación se deben limpiar las partes indicadas del animal con agua y jabón da costa para posteriormente lavarlas con amioró para luego si ser entregado a Orixá.
El alá de Orixá Oxala debe ser siempre tratado con mucho respeto como si fuera un Orixá mas pues como dijimos anteriormente representa la pureza y el orún.
Los Orixás bará que se asientan adentro del ilé siempre deben ser amainados antes de asentarlos dentro del mismo.
No existe la mas mínima posibilidad de que se de un Orixá de cabeza a alguien si no se consulto el oráculo de buzios.
Mientras se depena un animal de dos pies es indicado puxar un axé de reza para depenar o en su defecto el axé de reza del Orixá para el que fue ofrecido el animal.
Jamás se puede realizar una fiesta grande sin que haya preparada una mesa de prontos con las comidas especificas para esto, tampoco debe faltar el pirón de peces.
El padrino de todo hijo de Orixá siempre debe pertencer a la misma nación que practica dicho hijo.
En caso de que el axé de buzios no pueda dar con certeza el Orixá de cabeza de una persona, se debe mandar al consultante a realizarse un amioró especifico para luego volver a preguntar al oráculo o de lo contrario el Babalorixá u Iyalorixá debe organizar un apejó (Limpieza)para tener certeza cual es el Orixá dueño de eledá de ese hijo.
Alá:
Es un instrumento sagrados de las liturgias, este representa el Orún donde habitan los Orixás y obviamente olódùmàrè, el hecho de utilizarlo en liturgias representa la bendición y la visión de los Orixás hacia los mortales, para que todo sea hecho bajo la vista de ellos, utilizando el blanco como color que representa la pureza en todos los aspectos. El alá es utilizado en rituales diversos como ser: mesa de ibeijes, batuques, cortes para Orixá entre otras cosas.
LOS ORIXAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
BARA LODE
Sincretísmo--- San Pedro - San Antonio
Saludo Alupo
Cuenta 9, 7 o 5
Color Negro y Rojo
Data 29 de junio
Día Viernes
Hora Noche
Elemento Tierra
Poder Humanidad
Reino Cruzero, Centro de Campo, Mato
Se Utiliza: - Abrir caminos, trabajo, negocios, salud en gral.
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Páncreas, orina, huesos de piernas y manos,pies y manos
Padres: Iemonja y Olorúm
Asentamiento: Junto a Ogum Abagam
Casa con: Ogum Abagam y Oía Timboâ. Para comunicarse Hacia adentro calza con Oba, Oía o Iemonja, con la única Oxum que puede calzar es con Demún que es la dueña de la muerte (Oxum de vale)
Frente: Pipoca, torrado, llave, 7 papines asados, opeté, naranja y manzana
Ecó de Corte: Agua y dendé
Eco de Frente: ''
Opeté: En forma de Cono
Ofrenda: Crepe negro , Pipoca, torrado, 7 llaves, 7 papines asados feitos en dende, 1 opeté, naranja, manzana, 7 monedas, 1churrasco de carne de vaca, Gallo Oscuro , porotos colorados, porotos negros , mani torrado , choclo y mandioca 7 velas , flores cinta bebe negra
Comidas Fariña torrada con dende y caña, osobuco asado y verduras de puchero. Su comida se comparte solo si él fue a suelo
Comidas Dulces: Dulce de membrillo, maíz entero hervido con miel,
Frutas: Mango, manzana, membrillo, mora negra, frutilla, cereza, coco
Bebida: Whisky. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Igual que amala de xango , sin banana
Ferramentos: 7 Punteras, faca, hoz, llave, cadena, 7 llaves chicas, 7 monedas,7 tridente, 7 bucios, 7 punteras de membrillo, otá
Casa: Plato hecho de árbol de membrillo
Otá: Pirámide grande de tres caras arenosa y oscura
Animales: Cabrito y gallos oscuros, palomas grises
Inalas: En crudo con Dende
Tempero: Dendé
Correspondencia Orixa – Exu: Alma neta, Catacumba, Tremeterra, Tirirí, Marabó
Características de los Hijos: Agresivos, impaciente y busca vidas
Preparacion de animal de corte: 4 pie : al horno o a la parrilla bien condimentado , los gallos al horno o a la parrilla , palomas al brasas u horno
Es el primer Orixa, el mas viejo y el mayor en la tierra, su principal Dixina es Bará Lodê Oso que es la representación del vicio, es el Orixa más cercano al humano.
Según la leyenda la unidad era ambisexual, es lo que unió al hombre con la mente y la creación.
Lodê es uno solo hijo de Iemonja y Olorúm (ambisexual), él es la cabeza y Abagam el cuerpo.
Para comunicarse hacia adentro calza con Oba, Oiá o Iemonja, con la única Oxum que puede calzar es con Demún que es la dueña de la muerte (Oxum de vale).
Lodê es corresponsal directo de Oxala .
Los Barases que llevan tótem en forma de falo o cara de gato o demoniacos son Elegba, Elekba, Elegua, Elewa y Exu
Dixinas: Oso, Beí, Fumí, Loná, Modibaú, Nahué, Obirí, Omolu, Tirirí, Xé
Clasificación de Dixinas:
Dixinas de Buraco: Se asientan detrás de los Orixa o fuera de los limites de la casa en terreno contiguo: Lodê Borocúm
Observaciones: Bará de Piso lleva cama de hinojo
Las varas de membrillo se temperan con dende porque son del Paê Bará y se las pasa por el fuego porque no siempre están bien secas
Lodê es Crucero y cuenta en 7
Bará Gelu es el primer Bará de cabeza y es niño
Su cuenta es de 5, 7 ó 9 según su Dixina, los que cuentan en 9 son Lodê Tirirí y Lodê Omolu.
Para hacer suelo de Lodê debe hacerse en Martes o Viernes y levantarse al 3° día, no debe quedar nada, todo va a su morada que es mato, centro de campo, solo si es por trabajos va en Encruza .
Ningún Crucero es morada de Orixa, Abagam también mora en mato.
Los cueros del 4 pie de Lodê solo lo pueden conservar el hijo, no se pueden utilizar para tambor, ni tampoco los cueros de Abagam, de preferencia debe envolverse la matanza con ellos y enterrarse en morada.
Lodê es Crucero
Los hijos del Paê Bará Lodê no pueden lavar cabezas hasta tener el panteón de afuera y como mínimo 4 Orixa sentos adentro para lavar con yuyos y para cortarle a un hijo debe tener como mínimo 7 Santos sentos adentro, teniendo estos lavaran las cabezas dentro del Congal salvo que fuere otro hijo de Orixa de afuera.
Las mujeres que posean Lodê sentó podrán ayondar en vacía solo vestidas de hombre, con cabeza cubierta y no estando indispuestas, para alimentarlo tendrán que llamar al jefe, hermano hombre Paê de Santo con el Axê ganado o un hijo barón con Lodê sento que sea Paê de Santo.
Una vez que la mujer ya no se indisponga el Paê Lodê comenzara a reconocerla y esta podrá alimentarlo, mientras tanto podrá atenderlo bajo las condiciones ya descriptas. Para cortar para un hijo de Lodê tendrán que llamar al jefe que cortará , con la faca del Orixa de cabeza de la Maê y luego esta continuará el corte de adentro.
Lodê reconoce el Orixa regente pero no a la dueña hasta que esta no entre en la etapa de la menopausia.
Los hijos del Paê Bará Lodê deben tener senta una faca con la que cortarán para los hijos en el futuro, esta faca podrá ser entrada al Congal cuando nazcan los Orixa de adentro de los hijos, pero antes los hijos deberán ser presentados ante el Paê Bará Lodê por ser el jefe y dueño de la casa.
Ogum Avagam
Sincretismo: San Pablo y San Jorge
Saludo Oguñe
Cuenta 9, 7 o 5
Color Verde y Rojo
Día Viernes
Data 29 de Abril
Hora Noche
Elemento Yunque y maza
Se utiliza para: Problemas de estomago, nervios
Reino Mato, vias del FFCC y cruceros cerca de comisaria
Poder Salud , muerte , castigado oprimido
Correspondencia con el Cuerpo Humano - Estomago, Sistema Nervioso
Padres Oxala e Yemanja Criado por Oxum
Casa con: Oía Timboâ
Asentamiento: Con Bará Lodê
Frente: Pipoca, 7 costillas de asado espolvoreadas con fariña, 1 huevo duro, lechuga, tomate, naranja, opeté de fariña
Ecó de Corte: Agua y dendé
Ecó de Frente Agua, Dendé y Fariña
Opeté: De fariña en forma de cono
Ofrenda: Crepe rojo y negro , pipoca , maiz entero hervido y torrado , Opeté de fariña, 5 costillas de asado crudas, 1 huevo duro, naranja y fariña, naranja, cinta bebe roja y negra , flores y velas.
Comidas Asado, todo tipo de achuras, verduras de parrilla
Comidas Dulces: Dulce de tomate maiz entero hervido con miel
Frutas Naranja acida , naranja de ombligo , frambuesa, grosella, pomelo y todo tipo de fruta citrica
Bebida: Caña. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Igual que el del pae xango solo que con polenta
Ferramentos: 2 Lanzas, espiral de 7 vueltas, faca, yunque, martillo, maza, pinza, pala, tenaza, lima, rastrillo, bala, destornillador, herradura, 7 clavos de herradura, 7 bucios, espada, Otá
Casa: Caldero de hierro
Otá: Piedra Grande ferrosa o en forma de cara de caballo o de espada, se le agrega espiral de acero en forma de víbora
Animales Cabrito y gallos oscuros
Inalas Dende
Tempero ''
Dixinas De-Dei
Clasificación de Dixinas Megê, Ogundê (estos son los únicos que cuentan en 9)
Dixinas de Buraco: Se asientan detrás de los Orixa o fuera de los limites de la casa en terreno contiguo: Abagam Ataloya
Características de los Hijos: Se acercan mucho a los fierros o metales, mandar y pensar poco ante las decisiones (indecisos)
Preparacion de animal de corte: 4 pie: al horno o a la parrilla bien condimentado , gallos al horno o a la parrilla, las palomas al horno o a la parrilla.
Todo Orixa puede ser sento sin faca menos Ogum
Los únicos Ogunes que van sentos solo en fierro son aquellos que descienden de Dixinas de aire .
Observaciones: Ogum Abagam y Adiolá llevan maíz hervido, estos llevan miel si son de adentro, algunos de afuera llevan maíz tostado
Abagam es Encruza, cuenta en 5, come en crudo y lleva 7 bucios porque sus ojos son 7
El único Ogum con Dixina Meshe es Atola Meshe y es de adentro
Oia Timboa
Las únicas Oiá de afuera que se pueden asentar de cabeza son Timboâ y Esesú Oiá Timboâ va sola pero la acompañan Lodê y Abagam
El 4 pie de Oiá Timboâ debe ser sostenido por 7 hombres con Orixa de fuego
Luego del corte se debe temperar con dende los cuernos, el pecho y las patas
Toda persona pronta en nación puede trabajar con sus animales después del corte
Sincretismo: Juana de Arco
Saludo: Epa Yeyo Epa rey iansa
Cuenta: 9 o 7
Color: Rojo y Blanco - Rojo y Negro
Data: 29 de Agosto
Día: Martes
Hora: Noche
Elemento: Fuego
Poder: Destruir casas, robar y destruir hijos, barrer y enviar egunes
Reino: Mato
Correspondencia con el Cuerpo Humano: - Caminada de persona , huellas
Padres: Oxala e Yemanja
Asentamiento: Ogum Avagam
Casa con: Sola pero acompaña Ogum Abagam
Frente: Pipóca echa en dende ,manzanas asadas, opete de batata en forma de alfajor rosas, frutillas, masas finas , canela, batata asada y pasada por grasa.
Ecó de Corte: Agua y dendé
Eco de Frente: Agua, dende, ceniza y perfume
Opeté: Batata en forma de alfajor
Ofrenda: Pipoca hecha en grasa común y batatas asadas con cascara y pasadas por grasa de cerdo, manzana asada opete de batata en forma de alfajor, rosas, frutillas, masas finas y caramelos de miel.
Comidas: Feyoada: Poroto colorado hervido, cebolla, cebolla de verdeo, morrón, camarones. Tomates verdes y rojos fritos rellenos con gallina o polla del corte
Tomates verdes y rojos fritos rellenos con gallina o polla del corte
Comidas Dulces: Batatas asadas enteras, se ahuecan y se le pone un huevo, crema mezclada con almendras, y espolvoreadas con azúcar, dulce de manzana, dulce de frutilla ,tartas dulces
Frutas: Frutillas, manzana, caquis, frutas tropicales.
Bebida: Champaña y sidra. Por misericordia puede ser entregada con su respectiva bandeja
Amalá: Limpiar y hervir bien una gallina de la matanza con apio, albahaca y sal, con esa agua se hace el pirón, con poroto colorado hervido y la gallina hacer una salsa
Ferramentos: Tridente, puntera, espada, lanza, cáliz, alianzas, faca, cuarta, 9 ó 14 Bucios oscuros (negros o marrones), Otá gordo
Casa: Vacía de barro
Otá: En forma de moneda, corazón o alfajor, amarillenta oscura, grande y gorda
Animales: Chiva y gallinas coloradas
Inalas: Dendé con 1 gota de miel
Tempero: Dendé con una gota de miel
Características de los Hijos: Misteriosa, mistificadora, se vuelca al ocultismo, traiciona
Dixinas Xirá, Esessù, Timboâ, Sessu
Clasificación de Dixinas: Timboâ, Sessu son las únicas que cuentan en 9
Dixinas de Buraco: Se asientan detrás de los Orixa o fuera de los limites de la casa en terreno contiguo: 0ia Timboâ, Calulú o Esesú
Arboles de trabajo Mandarina, bergamota, frambuesa
Preparacion de animal de corte 4 pie , al horno o a la parrilla bien condimentados, las gallinas al horno o a la parrilla, las palomas al horno o a la parrilla.
Observaciones:
Oiá responde a Oiá Timboâ y no a Lodé
Timboâ esta en todas las naciones, en la línea Nagó es Timba y en la línea Ohió es Oiá Yira. Se asienta por necesidad
El machete en la aseguranza de Oiá es para cumplimentar con el Paê Ogum que es el dueño de las aseguranzas y el primero en asegurar
Las únicas Oiá de afuera que cuentan en 9 son Timboâ y Sessu
Timboâ esta en todas las naciones, en la línea Nagó es Timba y en la línea Ohió es Oiá Yirá. Se asienta por necesidad
Los hijos de la Maê Oiá Timboâ para poder cortar para los hijos y hacer nacer santos en la casa deberán tener una faca Senta con Oiá de adentro que se utilizará solo para los hijos.
Orixa BARA
Sincretismo: San Cayetano
Saludo Alupo
Cuenta 7
Color Rojo
Data 13 de Junio
Día Lunes
Hora Todo el dia
Elemento Tierra
Poder Tierra
Reino Mato Crucero para trabajar
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Páncreas, orina, huesos de las piernas y manos, pies y manos
Padres: Oxala e Iemonja
Asentamiento: Si es de piso debe asentarse otro Bará ya que la cabeza no puede estar en el suelo, el otro iría en el piso y el de cabeza en lo alto, debe asentarse con la Maê Oxum
Casa con: Bará Mozo: Iemonja y Oiá
Bará de Agua (Yelú), o Tierra (Lana): Oxum o Iemonja
Bará de Fuego (Exu): Oiá ú Oba
Bará Viejo: Oxum y Oba
Frente: Pipoca, torrado, opeté de papa en con o llave, 7 papines, manzana y naranj
Ecó de Corte: Agua y dende
Eco de Frente: Agua y dende
Opeté: De papa en forma de cono
Ofrenda: Pipoca, torrado, opeté de papa en con o llave, 7 papines, manzana y naranja, monedas, llaves, caramelos de miel, flores rojas, velas, crepé, miel, dende, gallo colorado
Comidas: Pirón bien salado, salsa sin picante, ajo, tomate, carne de chivo, cebolla, morrón, 7 bananas , Pan
Comidas Dulces: Membrillo
Frutas: Manzana , banana , coco, frutillas, cerezas,
Bebida: Bará Ayelu: Champagne. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Amalá: Igual que el de Xango, pero el pirón bien salado, el tuco sin repollo y con 7 bananas
Ferramentos: 7 Punteras, faca, hoz, llave, cadena, 7 llaves chicas, 7 monedas, tridente, 7 bucios, 7 punteras de membrillo, otá, casa
Casa: Plato hecho de árbol de membrillo
Otá: Pirámide de tres caras arenosa y oscura
Animales: Cabrito y gallos colorados
Inalas: Frita en dende y aceite común
Tempero: Dende, si es de agua lleva una gota de miel
Bará Yelú: Dende y 1 gota de miel
Características de los Hijos: Dejado de la vida y desordenado, ordenado en religión, suerte en el trabajo sin aprovechar
Nombres Ayelu –Adague – Lana – Lona
Preparacion de animal de corte: - 4 hervidos y luego a la parrilla o al horno , los gallos hervidos pasados con sal y fariña y despues fritos, las palomas hervidas condimentadas y fritas.
Clasificación de Dixinas:
Elegba: Birím, Elerúm, Ibím, Omí, Odoamí, Talabí
Lodê: Beí, Fumí, Loná, Modibaú, Nahué, Obirí, Xé
Lana: Bilaná, Crony, Dé, Daré, Mí, Omulúm
Adague: Berím, Funiqué, Gebí, Litú, Laróm, Naúm
Agelú: Adeí, Beí, Dé, Malé, Obiratá, Peremí
Dixinas de Buraco: Se asientan detrás de los Orixa o fuera de los limites de la casa en terreno contiguo: Lodê Borocúm
Dixinas de Pueblo o Piso: Bará: Lana y Lona
Bará Viajero: Pueden ser todos los de piso con adjetivos diferentes como Demi o Tola. Este Bará se asienta para salir a trabajar a otro lado y debe quedar en ese lugar o seguir viajando con nosotros pero no puede volver al templo con nosotros, si en lugar que vamos tenemos hijos este Bará puede ser atendido por ellos o de lo contrario cuando volvemos se apaga y se entierra, pudiendo en otra oportunidad asentar otro con el mismo propósito y con Dixina o adjetivo diferente. Se los apaga para dejarlos en su reino que es la tierra
Observaciones: Bará de Piso lleva cama de hinojo
Las varas de membrillo se temperan con dende porque son del Paê Bará y se las pasa por el fuego porque no siempre están bien secas
Lodê es Crucero y cuenta en 7
Bará Gelu es el primer Bará de cabeza y es niño
Los Barases que llevan tótem en forma de falo o cara de gato o demoniacos son Elegba, Elekba, Elegua, Elewa y Exu
Correspondencia Orixa – Exu: Bará Lana sale Bará Adague: Puerta
Bará Exu salen los Bará Lana
Bará Jubí y Exu Bará: Piso
Bará Ayelú: Agua y aire
Bará Lo Edo: Supremo
Orixa Ogum
Sincretismo: San Jorge
Saludo: Oguñe
Cuenta 7
Color Rojo y verde - Azul
Data 23 de Abril
Día Jueves
Hora Todo el día
Elemento Fuego
Poder Hierro
Reino Vias del ferrocarríl
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Dientes, nariz, costillas, estomago, vias intestinales, nervios y musculos
Padres: Oxala - Yemanja
Asentamiento: Junto con el Paê Ogum la persona debe ganar faca, ya que es el dueño de esta; va acompañado de la Maê Iemonja.
Casa con: Ogum: Oxum, Iemonja y Oiá
Ogum de Agua (Adiolá), o Tierra Iemanja u Oxum
(Onira): Ogum de Fuego (Oniré): Oía
Frente: Pipoca, 7 costillas de asado, huevo duro, lechuga, tomate, naranja y fariña
Ecó de Corte: Agua y dendé
Eco de Frente: Agua, dende y fariña torrada
Opete: Opete de Fariña con agua
Ofrenda: Pipoca, 7 costillas de asado, huevo duro, lechuga, tomate, naranja y fariña
Ogum de Agua: Pipoca, opeté de fariña con miel y agua, asado, pescado de río o mar (no cornalito), maíz hervido con miel, papines con agua y miel caramelos de miel
Comidas: Achuras costillas de asado, huevo duro, lechuga, tomate, naranja y fariña si el Ogum es de afuera son 5 costillas en vez de 7 Farofa hecha con fariña, cebolla y sal
Comidas Dulces: Tomate
Frutas: Narnaja y todo tipo de citricos
Bebida: Cerveza blanca. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Pirón de polenta y el tuco con Cebolla, morrón, ave o menudos, acelga, tomate y naranja
Ferramentos: 7 Punteras, faca, hoz, llave, tridente, 7 llaves chicas, 7 monedas, cadena, 7 bucios, 7 punteras de membrillo, Otá
Casa: Caldero de Hierro
Otá: Piedra ferrosa o en forma de cara de caballo o de espada, se le agrega espiral de acero en forma de víbora.
Los únicos Ogunes que van sentos solo en fierro son aquellos que descienden de Dixinas de aire
Todo Orixa puede ser sento sin faca menos Ogum
Animales: Cabrito Blanco con pintas negras, gallos rojo
Inalas: Frita en dende y aceite común
Tempero: Ogum: Dende
Ogum Adiolá: Dende y 1 gota de miel
Correspondencia Orixa – Exu: Reina Du Crucero
Características de los Hijos: Se vuelca al hierro y al metal, tiene voz de mando y sirve para mandar, lo traiciona la lengua.
Preparacion de animal de corte: 4 pie : hervido luego a la parrilla o al horno, los gallos hervidos pasados por sal y por fariña y luego fritos, las palomas, hervidas , condimentadas y fritas.
Clasificación de Dixinas:
Dirá Onirá: Onira Olobedé: Adiolá: Onire
Adjetivos Principales: Ogum Abagam: Afuera
Ogum Dirá: Puerta
Ogum Onira: Piso
Ogum Adiolá: Agua y aire
Ogum Oniré: Supremo
Orixa Oia
Sincretísmo Juana de Arco y Santa Barbara
Saludo: Epa-Yeyo
Cuenta: 7
Color: Rojo y Blanco
Data: 30 de agosto y 4 de diciembre
Día: Martes y jueves
Hora: Tarde
Elemento: Viento
Poder: Liberar presos, injustamente
Reino: Castillos y pedreras de playas
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Estomago, trompas, vagina, huesos de la cintura, pelvis, vesícula, hígado y páncreas
Dominio: Viento y tempestades
Padres: Oxala e Iemonja
Asentamiento: La acompaña su corte de fuego Ogum, Xango y Ozanha
Casa con: Oiá: Ogum y Xango
Oiá – Oba: Bara
Frente: Pipoca, mazamorra amarilla, batata frita, opeté de batata en alfajor, masas finas de crema, caramelos de miel y manzana
Ecó de Corte: Agua y dende
Eco de Frente: Agua, dende y 1 gota de miel
Opete: De batata en forma de alfajor
Ofrenda: Papel crepe rojo y blanco, Pipoca, mazamorra amarilla, batata frita, opeté de batata en alfajor, masas finas de crema, caramelos de miel y manzana, flores, cinta bebe roja y blanca
Comidas: Crustáceos de mar, todo tipo de verdura, tubérculos en cuadraditos; se cocina como una paella pero sin arroz, se acompaña con arroz hervido sin sal. Todos los Orixa pueden llevar arroz menos Xango
Comidas (cont) Acará: Poroto tape, clara batida y sal. Remojar 12 horas, despellejar, pisar, agregar claras y batir hasta hacer espuma, freír en aceite en forma de bastón
Batata Frita
Batata en cubos
Comidas Dulces: Dulce de batata, dulce de tomate (tomate, azúcar, canela, clavo de olor y esencia de vainilla), batata en cuadraditos
Batata asada, abierta en el centro y con crema
Frutas: Manzana, uva negra, frutillas
Bebida: Sidra. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Pirón de harina de mandioca con manzanas, y el tuco sin repollo
Ferramentos: Rayo, espada, sable, en forma de rayo, cáliz, alianzas, favas, bobina de hilo de cobre, 7 bucios, Otá
Casa: Zapallo
Otá: En forma de moneda, corazón o alfajor, amarillenta oscura y chata
Animales: Chiva machorra y gallinas amarillas oscuras
Inalas: Aceite común y una gota de dende
Tempero: Dende con 1 gota de miel
Características de los Hijos: Meticulosa, super ordenada, no tiene piedad en el enojo, no son injustos
Preparacion de animal de corte : 4 pie a la parrilla o al horno, las gallinas , hervidas desmenuzadas preparadas en ensalada, las palomas hervidas condimentadas y fritas
Nombres:
Oiá Timboâ: Afuera
Oiá Dola: Puerta
Oiá Omí Tola: Piso
Oiá Taladê: Agua y aire
Oiá Nique: Suprema
Orixa Xango
Cuando es cabeza el carnero debe ser temperado luego del corte con abundante miel en los Testiculos y el pecho.
Todo hijo del Paê Xango que deba realizar un trabajo del Paê Oxala o cortar u ofrendar para este, debe primero cortar para su Orixa, es decir para el Paê Xango
Sincretísmo San Marcos de León-San Miguel Arcangel
Saludo Kaô Kabelecile
Cuenta: 6
Color Blanco y rojo
Data de Ibeyi: 27 de Septiembre
'' aganyu 29 de Septiembre
'' agodo 30 de Septiembre
Día: Martes
Hora: Mañana
Elemento: Fuego, piedra
Poder: Justicia, Papeles, Estudios
Reino: Alafín (Tierra), pedrera
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Lengua, glándulas salivares, boca, bronquios , huesos del rostro, garganta, intestino delgado y riñones
Dominio: Trabajo y Justicia
Padres: Oxala e Iemonja
Asentamiento: Se asienta junto a Oxum y sus Hijos Xango y Oxum Ibeyis
Casa con: Oxum, Iemonja
Frente: Amalá de fariña hervida, con tuco con repollo blanco mas 6 bananas y una manzana y caramelos de miel, con grano de pecho, presentado en gamela de ceibo o vacia de barro
Ecó de Corte: Agua y dende
Eco de Frente: Agua y dende
Opete: Banana pisada con fariña
Ofrenda: Amalá Bagre sapo o Zurubí en crudo, pipoca y frutas variadas alrededor
Pipoca, 6 opeté de banana con fariña en forma de lengua acomodados en sol, en el centro un repollo cortado en 4 y caramelos de miel;
si es con Oiá para trabajo y dinero agregar una manzana asada o entera y monedas en los opeté;
si es con Oxum para dinero amor y progreso agregar canya, polenta y naranja;
si es con Oba agregar una rueca de batata, lenteja y ananá o piña;
si es con Iemonja solo se puede hacer si la cabeza es Xango con Iemonja, agregar mazamorra, sandia, pescado de mar crudo. Todos los agregados se acomodan en el centro, siempre se puede poner monedas
Comidas: Acará: Fariña mezclada con banana pisada envuelto en hojas como tamales. Carnero asado
Acaraye: poroto blanco hervido y pisado, un toque de fariña, batido con huevo y un toque de sal.
Comidas Dulces: Buñuelos (banana, leche, canela, clavo de olor y harina leudante)
Frutas: Banana
Bebida: Cerveza Blanca o Negra. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Fariña hervida en caldo de gallos de matanza o común si no hubo corte
Tuco: Xango de Adentro: Cebolla, morrón, tomate, repollo colorado, manzana y caramelos
Xango Agodo: Cebolla, morrón, tomate, repollo blanco
Ferramentos: Balanza, mortero, hacha doble, plumín, tintero, libro, gamela, rayo, honda, 6 bucios, faca, lanza, Otá, horqueta
Casa: Gamela de ceibo
Otá: En forma de abano o lengua, semi cilíndrica y abultada
Animales: Aganyu: Carnero joven y Pollones blancos
Agodo: Carnero grande y Pollones blancos
Inalas: Dende y aceite común
Tempero: Xango: Dende
Xango Ibeyi: Dende y miel
Correspondencia Orixa – Exu: Gira Mundo
Características de los Hijos: Demasiado bueno pero con provecho, injustos con ellos mismos, indecisos, triunfadores.
Preparacion de animal de corte: 4 pie : sapara las partes del amala , el resto hervido y pasado por fariñña. Pollones hervidos pasados por sal fariña y despues fritos.
Orixa viejo o mozo cuando es cabeza puede compartir el 4 pie con Ibexi pero Ibexi cuando es cabeza no puede compartir con viejo o mozo, es decir que en este último caso se precisarían 2 cuatro pie
Orixa Ode- Otina
Sincretismo: EL : San Sebastián – ELLA: Santa benedicta
Saludo: Oqui-Bambo
Cuenta: 4
Color: Azul y blanco
Data: 24 de Septiembre
Día: Lunes (Miercoles)
Hora: Mañana
Elemento: Verde de Plaza
Poder: EL: Traer dinero , trabjo y comida a la casa Ella: fertilidad en la casa
Reino: Plaza
Correspondencia con el cuerpo humano:
EL : Diafragma, intestino delgado, pulmones, huesos del tórax, genitales masculinos
ELLA : Genitales Femeninos
Dominio: Criaturas
Padres: Bara e Iemanja
Asentamiento: Se asienta juntos comen solos y los únicos que pueden acompañarlos son sus padres Bará e Iemonja. Son confundidos con niños pero son Santos maduros guerreros y cazadores
Casa con: Otinna y Xapana, Bará, Oxala, Iemonja, Oxum
Frente: Pipoca y costillas de cerdo con miel y dende
Ecó de Corte: Agua y Dende
Eco de frente: agua, dende y hojas verdes
Opete: Papa en forma de pelotita
Ofrenda: Crepe Azul y Blanco, pipoca, 4 costillitas de Cerdo
Comidas: Guisado: Patitas de cerdo, pimienta negra, sal, grasa de chancho, poroto colorado, cebolla, morrón, maíz seleccionado limpio y en remojo o choclo hervido y desgranado. Pechito de cerdo o carré. Cahncho asado o al horno
Comidas Dulces: Dulce de manzana (manzana, azúcar, canela y agua). Dulce: Cascara de chocolate, maní triturado, maicena, leche, azúcar impalpable, yemas y claras batidas aparte; unir todo con la yema y la clara: mezclar la yema y la clara, cocinar con la maicena y la leche con el azúcar, luego pasar por el maní triturado y el chocolate, por ultimo cubrir con azúcar impalpable y llevar a frío
Frutas: Manzana, naranja, kigui damasco y frutas salvajes
Bebida: Vino blanco y combinado. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Igual que el del Pae Xango , solo que con costillar de cerdo y sin banana
Ferramentos: EL: Arco, flecha, 4 bucios, muñeco de madera
ELLA: honda , 4 bucios muñeco de madera
Casa: Plato de barro
Otá: Redonda y oscura o semicircular, ligeramente achatada configurando un arco y se le agrega muñeco de madera
Animales: EL : Cerdo y Gallos bataraces
ELLA: Cerda y gallina bataraza.
Inalas: Aceite común y una gota de dende
Tempero: Dende
Correspondencia Orixa – Exu: Para Ode Otin Exu Mirin
Características de los Hijos: Doble personalidad, no tiene un carácter definido, buenos cocineros y administradores de la cocina, adquiere el carácter del mas allegado
Preparacion de animal de corte: 4 pie : a la parrilla o al horno a gusto, los gallos hervidos pasados por sal y por fariña y luego fritos, las palomas, hervidas , condimentadas y fritas.
Adjetivos Principales: Para Ode Otin
Ode Otin Oho: Puerta
Ode Otin Oki Bambo: Piso
Ode Otin Toto: Agua y aire
Observaciones:
Si la persona que gano Ode es cabeza Bará Lodê, Ode o Nana el animal (chancho) no se descabeza, tampoco se hará si el dueño de casa es Nana u Ode. Se abre la mitad del cuello, se cubre con un paño blanco y se lleva a la cocina, las patas se presentan en la vacía del Otá
Para asentar un Paê Ode de cabeza primero debe asentarse el Paê Bará por ser el padre, no siendo imprescindible asentar la Maê Iemonja
Los únicos que pueden lavarles los pies a los hijos de Ode y Otinna son los hijos de Bará e Iemonja y se les mata con faca de Bará
Orixa Oba
Sincretismo Santa Catalina
Saludo: Exo
Cuenta: 7
Color: Naranja
Data: 25 de Noviembre
Día: Martes
Hora: Noche
Elemento: Agua cuando Corre
Poder: Sentidos
Reino: Palmera hueca
Correspondencia con el Cuerpo Humano: - Oídos, orejas, apéndice, manos y huesos de las manos
Dominio: Guerras
Padres: Oxala e Iemonja
Asentamiento: Debe ser senta con Oxala, si la persona es Oba de cabeza el ultimo Orixa que gana es Oxum
Casa con: Oxala, Ogum y rara vez con Xango
Frente: Pipoca, lenteja hervida y melada, ananá y caramelos de miel
Ecó de Corte: Agua y dende
Eco de frente: Agua, dende y 1 gota de miel
Opete: De Batata en forma de alfajor
Ofrenda: Papel crepe anaranjado, Pipoca, lenteja hervida y melada, ananá y caramelos de miel, flores, velas , cinta bebe anaranjada.
Comidas: Zanahoria en cubos y rallada, cebolla de verdeo, 1 gallina o 4 pie de ella, lenteja en remojo, no lleva puré de tomate; se fríe todo hasta que suelte el jugo luego poner la lenteja con un toque de sal, ajo y perejil
Guisado: Aceite de maíz, cebolla de verdeo, cebolla común, carne picada, chorizo, maíz partido amarillo, pulpa de tomate, hongos comestibles, 7 huevos hervidos, condimentos menos sal y pimienta. Preparación: el maíz se hierve aparte, rehogar la cebolla, agregar la carne y el chorizo, ir agregando la pulpa de tomate, los hongos y condimentos, cuando ya esta cocido agregar el maíz hervido y por ultimo agregar los huevos duros picados.
Paella de caracoles oido
Lentejas
Comidas Dulces: Dulce de zanahoria, zapallo, dulce de Zapallo Torta ahuecada y rellena con rodajas de ananá enmantecadas, huevos batidos, sal y al horno
Frutas: Su fruta principal es el anana
Bebida: Licores. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Pirón de harina de mandioca con manzanas, y el tuco sin repollo
Ferramentos: Palmera, rueca, gillette, navaja de peluquería, hoja de palmera, 7 bucios
Casa: Zapallo
Otá: Piedra de río, arenosa con forma de oreja
Animales: Chiva mocha y Gallinas blancas o amarillas
Inalas: Aceite común y una gota de dende
Tempero: Dende con 1 gota de miel
Correspondencia Orixa – Exu: Pomba Gira Du Fogo, Pinga Fogo, Brasa, Dos Cabezas
Características de los Hijos: Traidor, lleva y trae problemas, siempre pierde, con una vela logra lo que quiere.
Preparacion de animal de corte . 4 pie a la parrilla o al horno, las gallinas , hervidas desmenuzadas preparadas en ensalada, las palomas hervidas condimentadas y fritas
Adjetivos Principales:
Oba Suele: Puerta
Oba Tola: Piso
Oba Omiraria: Aire y agua
Oba Afapami: Suprema
OSSANHA
Ossanha es el Orixá de las plantas medicinales. Es fundamental su importancia ya que su reino son las plantas y las hojas, imprescindibles en los rituales y obligaciones de la cabeza y el asentamiento de todos los Orixás a través del Mieró, así como de todas las heridas. También le pertenecen los huesos, nervios y músculos. Las personas con defectos físicos en las piernas, o con falta de una de ellas, casi siempre están ligados este Orixá.Pues el se presenta sin una de sus piernas, sea simbólicamente, sincrética mente, así como en trance, danza siempre con una de sus piernas, cuando se da la manifestación de Ossanha danzan toda la noche en una sola pierna. Saludo: Eu eu
Día de la semana: Lunes Número: 07 ó 11 y sus múltiplos.Color: Verde y amarilla 1 ó 7 cuentas de cada color.
ARQUETIPO DE OSSANHA
Los hijos de Ossanha son, de un modo general, personas equilibradas, controladas tanto en sus emociones como en sus sentimientos. Actúan de manera racional, no dejan que amistades o enemistades con opiniones propias interfieran en sus decisiones para con los otros y sin duda tienen el derecho de ser así. Poseen gran capacidad de eficiencia.
OSSANNHA
COLOR: VERDE Y BLANCO
CUENTA: 7 MULTIPLO:7,14,21
SALUDO: -EU-EU
DATA: 20 DE ENERO
SINCRETISMO: SAN CRISTOVAL, SAN JUDAS TADEO
ALGUNAS PARTES DEL CUERPO PERTENECIENTES A ESTE ORIXA:
PIES, PIERNAS, SANGRE, COXIS, HUESOS DEL PIE.
DIA DE LA SEMANA: MIERCOLES
OFRENDA DE FRENTE: UN APETE DE PAPA AMASADA SIN CASCARA, SOBRE 7 HOJAS DE TARTAGO VERDE, TAMBIEN PUEDE LLEVAR MIA MIA GORDAJUNTO AL APETE.
Opeté de papa en forma de cono o pié , Pipoca , 7 ojas de lechuga
LUGAR DE DESPACHO: EN UNA PALMERA DE MATTO, EN UNA PALMERA DE PLAYA, EN UNA HIGUERA.
ALGUNAS FRUTAS PERTENECIENTES A ESTE ORIXA:
LIMON, BANANA SILVESTRE, CACAO, HIGO NEGRO, HIGO BLANCO, COCO, CEREZA, UVA BLANCA.
ALGUNAS PLANTAS PERTENECIENTES A ESTE ORIXA:
HIGUERA, PALMERA, GOMERO, BANANERO SILVESTRE, TARTAGO, LIMONERO, OLIVO.
METALES: NIQUEL, LATA, COBRE AMARILLO.
Orixa Xapana
Sincretísmo San Roque- San lorenzo
Saludo Abao
Cuenta 7 o 9
Color Lila, Rosa con negro , Rojo con negro
Data 16 de Mayo o Sabado de Gloria
Hora Medio día o después de las 18
Elemento Basaro de paja-Guadaña
Poder Pestes
Reino Crucero cerca de cementerio, iglesias
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Piel, intestino grueso, ano, vejiga
Dominio: Curación y sanación
Padres: Oxala y Nana Burucum
Asentamiento: Se asienta con Iemonja y Oiá.
Casa con: Oxum, Iemonja y Oiá
Frente: Papel crepe de los colores elegidos , Pipoca, maní torrado, poroto colorado y negro, mani torrado , opeté de papa en conoespolvoreado con mani triturado, higos negros y caramelos de miel, flores, velas y cinta bebe
Ecó de Corte: Agua y dende, en su Era Agua, dende y cenizas
Eco de Frente: Agua, dende y ceniza
Opete: Papa con cascara siempre, con ceniza para limpieza , tambien con mani espolvoreado
Ofrenda: Papel crepe rosa con negro, pipoca, maiz torrado, higos negros , porotos colorados , porotos negros , mani torrado, 7 papines asados, higos negros , opete de papa con mani triturado, sus frutas , cinta bebe negra y rosada , velas rosada con negro.
Comidas: Con animal de evo: Hígado, cerdo, pollo o 4 pie, se hierve todo junto se escurre y se deja secar, espolvorear con pimienta negra, freír con aceite común y se va espolvoreando fariña , porotos de xapana
Comidas Dulces: Dulce de uva (uva, azúcar, canela y agua) Maní torrado y molido con azúcar
Frutas: Higos , Higos negros
Amalá: Pirón de fariña, tuco con cebolla, morrón, tomate, repollo colorado, higos negros, (sin sabor)
Ferramentos: Guadaña, pipa, paja da costa, faca, 7 bucios cuarchiña
Casa: Porongo
Otá: Poceada en forma calavérica o de cráneo y oscura
Animales: Chivo oscuro y Gallos grises
Inalas: Dende y aceite común
Tempero: Dende
Correspondencia Orixa – Exu: Curcunda, Da Lepra, Abalubaie, Atotó
Características de los Hijos: Mal hablados, poca amplitud cerebral, si no tiene alguien que lo guíe es dejada, muy buenos para los Axê de salud saben aceptar consejos
Preparacion de animales de corte : 4 pie : hervido luego a la parrilla o al horno, los gallos hervidos pasados por sal y por fariña y luego fritos, las palomas, hervidas , condimentadas y fritas.
Adjetivos Principales: Por cada Orixa encontramos 5, designan lo que comandan
Xapana Zapatami: Puerta
Xapana Beluja: Piso
Xapana Olonira: Agua y aire
Xapana Manduque: Supremo
Ibeje de oxum
Saludo: Ye yeo
Cuenta: 4
Color: Multicolor menos negro
Data: 27 de septiembre
Día: Sabado
Hora: Noche
Elemento: Juguete de ferramento de orixa
Poder: Curacion de criaturas, dinero
Reino: Plazas cerca de juegos
Dominio Revertir casos graves de salud de niños
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Solo criaturas
Padres: Xango y Oxum
Asentamiento: Ota, muñeco de madera, vacía de vidrio , 4 bucios, cuarta, no lleva faca
Nace junto con Xango de ibeji
Casa con: Con todos los orixas
Frente: Pipoca , mazamorra amarilla, mazamorra blanca, golosinas, juguetes ferramentos, gaseosa
Ecó: Agua y Miel
Opete: Mazamorra amarilla o blanca con mucha miel en forma de pelota
Ofrenda: Papel crepe multicolores, Pipoca , mazamorra amarilla, mazamorra blanca, golosinas, juguetes, ferramentos, gaseosa , caramelos , flores , velas, cinta bebe multicolor , chupete y mamadera amarilla
Comidas Dulces: Comidas dulce de todos los orixas, Caramelos , Galletitas, Bizcochuelos, Flanes, Arroz con leche, Canyica amarilla y blanca, Cremas, Guarapa sin banana, Dulce de Zapallo, Dulce de Tomate, Dulce de Membrillo
Frutas: Todas
Bebida: Guarapa y gaseosa
Amalá: Canya (arroz, gallina, zapallo, calabaza, sal, puerro, apio y verdeo)
Ferramentos: Del orixa de cabeza que rige en el panteon , el mas significativo
Casa: Vacia de barro o vidrio
Otá: En forma de lengua o abano , chiquito.
Animales: Del carnero del Paê xango angayu, no agodo y pollos jovenes
Inalas: Fritas sin miel
Tempero: Solo con miel
Características de los Hijos: Revoltosos, inmaduros,
Observaciones: Orixa viejo o mozo cuando es cabeza puede compartir el 4 pie con Ibeje pero Ibeje cuando es cabeza no puede compartir con viejo o mozo, es decir que en este último caso se precisarían 2 cuatro pie
Orixa Oxum
Sincretismo: Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de la Concepción y Nuestra Señora del Rosario
Saludo: Ye-Yeo
Cuenta: 8
Color: Amarillo
Data: 8 de diciembre
Día: Sabado
Hora: Todo el día
Elemento: Agua
Poder: Fertilidad, criar o crear belleza, estetica y arte
Reino: Rio
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Corazón, útero, estomago, ovarios, genitales internos, fertilidad, niños, antebrazo, huesos de la cintura y pélvicos
Padres: Oxala e Iemonja
Asentamiento:. Se asienta junto con Oxala y Bará
Casa con: Panda: Xango, Ogum y Oxala
Moza: Oxala, Ozanha, Xapana, Xango.
Apara: Ogum
Docó: Bará y Xango
Frente: Mazamorra amarilla hervida y melada, caramelos de miel, melón, copos de merengue, miomío de polenta miel y perfume, lenteja cruda, naranja, masas con crema pastelera y pescado de río
Ecó de Corte: Agua y miel, pétalos de flor.
Eco de Frente: Agua, miel, perfume y monedas, se le puede agregar una yema de huevo entera y pétalos amarillos
Ofrenda: Papel crepe amarillo, mazamorra amarilla, mio-mio de polenta con miel y perfume, masas finas de crema pastelera, sus frutas, peine , espejo, flores, velas, perfume, cinta bebe amarilla, miel
Comidas: Quindín (yemas, azúcar impalpable y claras a punto de nieve)
Acará: Poroto blanco, huevo entero y poca sal. Remojar, hervir, pisar, batir con yemas y claras, freír en forma de galletitas o bastones
Polenta con un toque de perejil en pancitos, Pescado de rio al horno Poroto tape en acará relleno con camarón y una pizca de sal
Comidas Dulces: Zapallo, Mazamorra amarilla con un toque de maicena y ralladura de naranja
Frutas: Melon, durazno, pelon, uva, naranja
Bebida: Gaseosa, jugo o leche. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Pirón de polenta y tuco con cebolla, morrón, tomate, repollo colorado y mariscos
Ferramentos: Media luna, peine, espejo, abanico, dedal, estrella, caracolitos de río, 4 caracoles de río, oro, 8 bucios
Casa: Zapallo
Otá: Piedra de arena redonda y amarillenta, parecida a Oiá en forma
Animales: Chiva y Gallinas amarillas
Oxum de Vale: Gallinas Negras
Inalas: Aceite común y miel
Tempero: Miel
Correspondencia Orixa – Exu: Dus Rios / Alma
Características de los Hijos: Suerte en criar y crear, prolijos, les cuesta guardar secretos, impulsivos, impacientes, magia para obtener cosas..
Preparacion de animal de corte 4 pie a la parrilla o al horno, las gallinas , hervidas desmenuzadas preparadas en ensalada, las palomas hervidas condimentadas y fritas
OFRENDA Oxum Iademun: Oxum de Cementerio
Otras Dixinas y adjetivos:
Abalu: No se da de cabeza por ser la mas vieja
Abalo: Acompaña a Ogum e Iansa
Jumu-ou-ijimu: Madre de Iyami dueña del cielo y las estrellas
Aboto-ou-oxobo: Para todo impedimento de poder parir
Apara: La mas joven y guerrera
Ajagura: Guerrera
Clasificación de Dixinas:
Epandá Ibejí:
Epandá: Ademún: Olobá: Adocó:
Adjetivos Principales: Por cada Orixa encontramos 5, designan lo que comandan
Oxum Demún: Panteón y vale de afuera
Oxum Ademún: Cenizas y muerte
Oxum Epandá: Puerta
Oxum Pandá: Agua y aire
Oxum Aparâ: Batalla
Oxum Docô: Suprema
Observaciones: Apara es Dixina de fuego
Orixa viejo o mozo cuando es cabeza puede compartir el 4 pie con Ibexi pero Ibexi cuando es cabeza no puede compartir con viejo o mozo, es decir que en este último caso se precisarían 2 cuatro pie
Orixa Yemanja
Sincretismo: Nuestra Señora de los Navegantes y Stella Maris
Saludo: Omio-Odoia
Cuenta: 8
Color: Celeste
Data: 2 de febrero
Día: Viernes
Hora: Mañana y tarde
Elemento: Agua salada
Poder: Nacimiento y muerte
Reino: Mar
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Cabeza, vesícula, hígado, testículos, cabellos, brazos y sus huesos
Dominio: Maternidad y Pesca
Padres: Oxala y Odulâ femenino
Asentamiento:. Debe asentarse con Oxala
Casa con: Moza: Ogum, Xango y Oxala, Bará y en raros casos Xapana y Ozanha
Nana: Oxala, Xango, Xapana y Ozanha
Frente: Mazamorra blanca hervida y melada, caramelos de miel, sandía, copos de merengue y pescado de mar
Ecó de Corte: Agua y miel, pétalos de flor
Eco de Frente: Agua, miel, perfume y pétalos de flores blancas o jazmín
Ofrenda: Crepe celeste, mazamorra blanca, flores blancas, peine y espejo, perfume, miel , velas celeste, sus frutas. Cinta bebe celeste
Comidas: Filete, harina, huevo, sal, perejil y ajo fritos en grasa. Pescado de mar entero endulzado con miel y frutos. Mazamorra blanca con coco rallado.
Acará: Poroto de manteca, claras y sal. Remojar, hervir, pisar, batir con claras y freír en forma de bastón. Cazuela de marizcos. Pezcado de mar al horno ., cornalitos.
Nana: budin hecho con papa en puré, atun y perejil, agregar un toque de mayonesa, decorar con lechuga picada
Comidas Dulces: Mazamorra blanca con coco rallado
Frutas: Sandia, pera, uva blanca
Bebida: Champagne o sidra. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Tuco de crustáceos y pirón de polenta
Nana: Calamar pelado, morrón, cebolla, puré de tomate, orégano y después de cocido rociado con perejil crudo picado
Ferramentos: 2 Remos, 4 caracoles de mar, hipocampo, estrella de mar, caracolitos de mar, perla, plata, 8 bucios
Casa: Caracol o concha grande
Otá: Amatista blanca, celeste, lila o azul
Animales: Oveja y Gallinas blancas
Inalas: Aceite común y miel
Tempero: miel
Correspondencia Orixa – Exu: Reina Da Calunga, Reina Das Almas /Cruz
Características de los Hijos: Delirantes, impulsivos, buenas madres, buenos en ciertas cosas, bueno hacia los demás, buenos en abrir caminos y salud
Preparacion de animal de corte 4 pie a la parrilla o al horno, las gallinas , hervidas desmenuzadas preparadas en ensalada, las palomas hervidas condimentadas y fritas
Clasificación de Dixinas:
Bocí:
Bomí:
Naná Borocúm:
Adjetivos Principales: Por cada Orixa encontramos 5, designan lo que comandan
Iemonja no tiene de piso ni de puerta:
Dixinas de Buraco: Se asientan detrás de los Orixa o fuera de los limites de la casa en terreno contiguo: Iemonja Nana Burunque o Funiquen
Observaciones: Solo Iemonja de vale Nana Burunque cuenta en 9
ORIXA OXALA
Sincretismo: Sagrado Corazón y Espíritu Santo
Saludo: Epao
Cuenta: 8
Color: Blanco
Data: 06 de Enero, 24 y 25 de Diciembre y 29 de Mayo
Día: Domingo y miércoles Oxala Mozo
Hora: Domingo todo el día y miércoles a la tarde
Elemento: Aire, cielo
Poder: Cabeza
Reino: Playa
Correspondencia con el Cuerpo Humano: Sentidos, ojos, sesos, riñones, huesos del cráneo
Dominio: Creación
Padres: Olorúm Dios Supremo
Asentamiento: Debe ser sentó con la Maê Iemonja
Casa con: Mozo: Oxum, Iemonja y Oba
Baba: Oxum e Iemonja
Frente: Arroz con leche, coco rallado, copos de merengue, caramelos de miel, algodón, huevo crudo y uva blanca
Ecó de corte: Agua y miel
Eco de Frente: Agua, miel, pétalos de jazmín
Ofrenda: Crepe blanco, arroz con leche , coco rallado, coco en fruta, peras, uva blanca ,8 acasa de maizena, miel , flores, 8 velas blancas, cinta bebe blanca
Comidas: Paella: Arroz, azafrán, camarones, mejillones, caracoles de mar (Oví), salvia, romero, lavanda, cebolla de verdeo. Machacar y hervir en agua con un toque de sal fina la salvia, el romero y la lavanda, agregar los crustáceos pero muy poco tiempo; aparte rehogar la cebolla de verdeo picada bien chiquita en manteca, freír el arroz y agregar el azafrán, luego lentamente y poco a poco ir agregando el caldo de los crustáceos y por ultimo agregar los crustáceos. Se presenta en una fuente y se despacha en agua
Acará: Poroto de soja, claras. Remojar 12 horas, despellejar, pisar, batir con claras y freír
Poroto tape en acará relleno con camarón y una pizca de sal
Comidas Dulces: Cocadas (coco rallado, claras, azúcar impalpable y cascara de naranja)
Crema de maicena con leche con caramelo (debe ser blanda)
Mazamorra blanca
Arroz con leche
Aves hervidas, desmenuzadas y fritas con miel
Frutas: Peras, Coco y Uvas Blancas
Bebida: Vino blanco o fermentado de coco. Por misericordia puede ser entregada con respectivas bandejas
Amalá: Tuco de crustáceos y pirón de polenta
Ferramentos: Caracoles de tierra, bastón, paloma, banquito, ojito, 4 caracoles o platitos, coronita, manto, 8 bucios
Casa: Coco
Otá: Amatista blanca, o piedra de arena ahuecada y blanca o redondeada
Animales: Chiva, Gallinas y palomas Blancas
Oromilaia: Gallinas negras
Ifà: Guinea
Inalas: Miel y una gota de aceite
Tempero: Miel
Correspondencia Orixa – Exu: Ventanía
Características de los Hijos: No aceptan ordenes, delirantes, mal hablados, prolijos, mucha bondad y humilde si quiere a la persona
Preparacion animal de corte: 4 pie : hervido y en ensalada, , las gallinas hervidas y en ensalada , las palomas hervidas con poca sal.
La guinea hervida con sal y servida con fruta.
Clasificación de Dixinas:
Obocúm:
Olocúm:
Dacúm:
Jobocúm:
Oromilaía:
Adjetivos Principales: Por cada Orixa encontramos 5, designan lo que comandan
Oxala Son 5 por los regimientos, dominan en cualquier lugar y momento, ya que por ser supremo no hay de piso ni puerta: Elefandi, Dacum, Talade, Oromilaia, Infa
Comments